[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Al ver una obra con la debida tranquilidad sentimos, leemos, escuchamos, observamos y analizamos. El Museo Nacional del Arte del siglo XXI, conocido como MAXXI nos invita justo a eso, a la interpretación y análisis de cada una de sus obras pensadas con extrema cautela antes de su exhibición. Ir a este museo es una manera simple de viajar a través de la observación y la interpretación del arte contemporáneo.

“El arte puede hacer que cada uno de nosotros encuentre un pedazo de sí mismo que puede ser interesante” afirma la Responsable del MAXXI, Stefania Vannini.

No debes ser un especialista para hacer una pequeña visita a este museo. Este lugar es un encuentro entre la creación y la relación entre las personas; cada uno de nosotros interpretamos las obra de manera diversa y singular, esa es la parte más importante del arte contemporáneo porque cada forma de pensar le agrega un mayor significado a la obra expuesta.

[/vc_column_text][vc_single_image image=»995″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center» css=».vc_custom_1525359737536{padding-top: 50px !important;padding-bottom: 50px !important;}»][vc_column_text]

El Museo fue inaugurado el 27 de mayo 2010 y su edificio principal fue diseñado por Zaha Hadih, una arquitecta y matemática iraquí que ganó una competencia en 1999 por la propuesta de diseño que realizó para el Museo Nacional del Arte del SIGLO XXI, para ese entonces ella era poco conocida, sin embargo, actualmente es considerada una arquitecta de vanguardia, famosa además por haber sido la primera mujer en recibir el premio de arquitectura Pritzker en el 2004.

La estructura del MAXXI te hace entender que es una escultura que tiene vida propia, si usáramos una Go-Pro, pudiésemos observar con mayor claridad el imponente diseño del Museo, también al observar la maqueta arquitectónica que se encuentra en el interior, donde podemos observar lo que parece un gran tenedor curvo, justo como esos de madera que usan los italianos para revolver la pasta. Esta maqueta cuenta con luces de alta intensidad que permiten a los «hipovedentes» seguir todo el recorrido.

Justo antes de entrar al Museo sentimos que nos sumergimos en un espacio donde abunda la tranquilidad y la calma al escuchar gotas de agua que caen delicadamente, y no son de una suave lluvia, es parte de una ópera de Bill Fontana llamada “Sonic Mappins” que captura los rumores del correr del agua de los acueductos del famoso Acqua Vergine, uno de los más antiguos de Roma que todavía hoy surte agua a diversos sitios de la ciudad como a la famosa Fontana di Trevi.

En el interior nos encontramos con tres amplios pisos y una gran escalera que parece el recorrido de una cinta que usan las gimnastas especializadas en gimnasia rítmica. Es necesario nombrar que la ausencia de puertas dentro del MAXXI, te permite caminar con libertad de una sala a otra pasando por distintas áreas en las que hallamos grandes piezas de artistas reconocidos como William Kendtrige, Alighiero Boetti, Anselm Kiefer, entre otros.

Una sala del museo muestra obras de manera permanente, mientras las otras dos cambian de manera estacional entre eventos y distintos artistas que exponen sus obras en estos espacios. Se tiene la posibilidad de acceder al interior por dos calles principales hacia la plaza del Museo, lo que permite un contacto más accesible entre las personas y el espacio que te invita a admirar el arte, un espíritu que invita a la inclusión.

Para entender el arte es necesario verlo, ya que todas las obras de arte contemporáneo provocan, representan e invitan al análisis de nuestra sociedad actual. El deseo de innovación lleva a experimentar entre el color, las formas y la composición, el uso de la música como un portal de viaje actualmente crea nuevas corrientes artísticas. Y es que Roma está repleta de arte en todas sus formas de representación desde la antigüedad hasta hoy en día.

Si deseas viajar a través del arte contemporáneo prueba con una visita al MAXXI, además una de sus salas es gratuita de martes a viernes, ¿te lo vas a perder?.

[/vc_column_text][vc_row_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»993″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_single_image image=»994″ img_size=»full» add_caption=»yes» alignment=»center»][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][/vc_row]